Vistas de página en total

jueves, 18 de julio de 2013

Lomo de Cordero IGP Cordero de Extremadura

LOMO DE CORDERO I.G.P CORDEREX EN COSTRA DE ACEITUNAS CON ENSALADA DE JUDÍAS VERDES.

Receta cedida por el cocinero Antonio Granero Gallardo

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes para cuatro personas:
  • 4 piezas de lomo de cordero I.G.P Corderex limpias de unos 150grs
  • 400 grs de aceitunas negras deshuesadas
  • 200 grs de aceitunas negras deshuesadas
  • 1 cebolletas tiernas
  • 3 dientes de ajo
  • 80 grs de mostaza
  • 500 cc vinagreta de balsámico

Elaboración:

Rehogar las aceitunas escurridas con las ajos en un poco de aceite, triturar y añadir la mostaza y el pan formando una pasta.Por otro lado cortar las judías en juliana (en finas tiras de 5cm), cocer y refrescar. Cortar la cebolla muy pequeña y mezclar con la judías aldente, rectificar de sal y pimienta y aliñar en el último momento con la vinagreta de aceite y vinagre balsámico de Modela.
Para el lomo de cordero, untar de mostaza y marcar en sartén. Cubrir por un lado con la costra de aceitunas y hornear 8 min. a 200º. Sacar del horno y dejar reposar 2min. servir acompañado de la ensaladita de judías.



Sugerencia del Chef: Unos tomates concasse quedarían muy bien en la ensalada. Procura  quedar el lomo jugoso ya que este plato no lleva salsa. Es muy fresco y ligero.



IGP Cordero de Extremadura, un sello de calidad.

Hola soy Inés Falcó, Técnico Superior en Administración y Finanzas, llevo trece años trabajando en la I.G.P. Cordero de Extremadura, y actualmente desempeño mis  funciones en el Dpto. Técnico Administrativo.

Como experiencias vividas podría como se suele decir `escribir un libro´. Contaros que la D.E. (Denominación Especifica) actualmente IGP (Indicación Geográfica Protegida) comienza su andadura en el año 1.997, por entonces recuerdo que los inicios no eran nada fáciles. Antiguos compañeros como Beatriz Tello y Pedro Cortés, son parte pionera en esto, desde aquí les mando un fuerte abrazo. Mencionar de manera muy especial a otros técnicos veterinarios que también formaron parte de este equipo como Luis David Delgado, Mª Eugenia Dios, Pedro Alejandro Díaz, etc., cuya misión, entre otras, era la de llevar a cabo las múltiples visitas a las explotaciones ganaderas formalizando y actualizando los primeros expedientes de inscripción, no se me olvidará nunca esa etapa, a todos ellos igualmente, un gran abrazo. Y como no, a mis compañeros que a la fecha de hoy formamos parte de la batalla del día a día, con Raúl Muñiz al frente como Director Técnico y a mi compañera de fatiga Raquel Costela, y a los técnicos veterinarios José Luis Gómez, Juan José Javato, Cristina Gómez y en especial a Miguel Godoy y Andrés Martínez, aún recuerdo nuestra incorporación con días de diferencias, deciros que me alegra pensar que aún sigamos formando parte de este equipo, compartiendo trabajo y nuevas experiencias.


A lo largo de estos años es una satisfacción apreciar como la IGP Cordero de Extremadura se ha ido consolidando en muchos aspectos, a pesar de tiempos difíciles, es gratificante que se haya logrado el reconocimiento del sello de calidad en los estados miembros de la Unión Europea, siendo este el máximo reconocimiento con certificado de garantía que puede obtener un Consejo Regulador. Todos en parte hemos aportado nuestro granito de arena, sin olvidar la labor, dedicación y constancia tanto por parte de productores-ganaderos, cooperativas, elaboradores e industriales, que hacen igualmente que esto sea posible, en su apuesta por un producto de calidad como es el `cordero´.


Por tanto, además de ser una de las principales actividades del Consejo Regulador la promoción de nuestro producto, también es nuestra misión y no menos importante, la de trabajar en la vigilancia, control, orientación y certificación de todos los corderos que optan al certificado de garantía de calidad de la Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura´ Corderex. 






Y para finalizar, como anécdota los buenos momentos vividos en nuestra antigua sede donde comenzamos, en las oficinas que teníamos en el edificio de `Lonja Agropecuaria de Extremadura´, como olvidarme!. Desde aquí un saludo a tod@s es@s compañer@s Yolanda, Raúl, Paqui, Rosa, Alonso, María, Esther, Lolo, Juan, Álvaro, Julio, Guillermo, Natacha, Miguel Ángel…a tod@ssss...espero no olvidar a ninguno. 

P.D.: Saludos a nuestros últimos colaboradores Maxime Rolland, Ana Mª Huertas, Pedro Ojeda, Marisa Ortega y Leticia Sánchez (que será nuestra próxima protagonista en el blog) por ser cómplices en esta sección de experiencias y porque me alegro de haberos conocido. 

viernes, 12 de julio de 2013

Pierna de Cordero Corderex salteada con setas

PIERNA DE CORDERO CORDEREX SALTEADA CON SETAS.

Receta cedida por Restaurante LVGARIS.


Ingredientes:

  • 1 pierna de cordero I.G.P Corderex
  • Sal
  • Pimienta
  • Boletus
  • Pimentón
  • Ajo
  • Aceite de oliva
  • Orégano
  • Vino blanco
Elaboración:

Se corta la pierna en trozos y se añade la sal, la pimienta, el ajo, el pimentón, el orégano y un chorrito de vino blanco y se deja macerar durante un día.
Seguidamente picamos un poco de ajo lo salteamos y le añadimos los boletus con la carne macerada, salteamos un poco y listo.










Lomo de Cordero IGP Corderex asado con Hongos y crema de Foie Trufada

LOMO DE CORDERO DE EXTREMADURA ASADO CON HONGOS Y CREMA DE FOIE TRUFADA

Receta cedida por Eustaquio Blanco.

Tiempo de elaboración: Entre 20 y 30 minutos.

ingredientes para cuatro personas:

Para el lomo de cordero:

  •    4 SILLARES DE CORDERO DESHUESADOS
  • 200 gr. DE BOLETOS EDULIS
  • AJOS
  • ACEITE
  • TOMILLO, LAUREL
  • SAL
         Para la crema de foie


  • 250 GR DE FOIE
  • OPORTO
  • VINO DE JEREZ SECO
  • BRANDY
  • CEBOLLA
  • NATA LÍQUIDA
  • TRUFA

Elaboración:

El lomo de cerdo:

Los sillares de cordero deshuesados se rellenan con los boletos o con la piel colgante, se brindan y se marcan a la plancha, terminandose en el horno con los ajos y las hiervas aromáticas

La crema de foie trufada:

Elaboramos la crema de foie con el foie marinado en alcohol. Pochamos la cebolla, añadimos la marinada, reducimos, añadimos nata y triuramos.








Sugerencia del chef:
Procurar al terminar el cordero en el horno que quede rosadito y jugoso en el interior.




POPLETAS DE CORDERO DE EXTREMADURA RELLENAS DE FOIE, QUEADAS CON FRUTAS DEL BOSQUE Y PURÉ DE LA VERA.

Receta cedida por Eustaquio Blanco.


Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes para cuatro personas:

  • 1 CUCHARADA DE PIMENTÓN
  • 2 PIERNAS DE CORDERO CORDEREX
  • 100 gr. DE FOIE
  •  1 CEBOLLA
  • 50 gr. DE MIEL
  •  100 gr. DE FRUTAS DEL BOSQUE
  •  100 ml. DE FONDO DE CARNE
  • 100 gr. DE PATATA
  • 50 ml. DE LECHE
         Elaboración:

         Deshuesar las piernas de cordero, hacerlas filetes y aplastarlas con una espalmadera. Cortar la cebolla en trocitos pequeños, saltear a fuego fuerte. Mezclar la cebolla pochada con el foie, rellenar cada filete con una cucharada de la mezcla de foie y hornear a 100Cº durante cinco minutos. Pintar con miel y subir el horno a 200Cº durante dos minutos.
      Para la salsa, mezclar las frutas del bosque con el fondo de carne llevar a ebullición y hacer un puré de patata con el pimentón.






        

         Sugerencia del Chef:

      Para que el puré quede jugoso cocer primero las patatas y escurrirlas, luego triturar con la leche y por último añadir el pimentón.












Solomillo de cordero de Extremadura al romero confitado con caldo de tierra de barros.

SOLOMILLO DE CORDERO DE EXTREMADURA AL ROMERO CONFITADO CON CALDO DE TIERRA DE BARROS.

Receta cedida por el Hotel Las Lomas.

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes:
  • 170 gr de solomillo de cordero Corderex.
  • Sal 
  • Pimienta
  • Bouquet de romero
  • Vino tinto afrutado
Elaboración:

En una bandeja de horno se coloca el solomillo junto con cuatro cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta y hojas de romero. Se mete al horno a 140º durante 10 minutos.
Para la salsa: en una cazuela aparte se pone el vino tinto y se le echan varias hojas de romero y  el resto de la salsa que haya soltado la carne al hacerse en el horno, se deja que reduzca; una vez terminado se echa por encima.





SILLA DE CORDERO CORDEREX A LA MENTA CON FRUTOS DEL JERTE.

Receta cedida por Hotel Las Lomas.

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes:

  • 200 gr de silla de cordero I.G.P Corderex
  • Sal
  • Pimienta
  • Bouquet de menta-grosellas
  • Frambuesa
  • Salsa española


Elaboración: 

En una bandeja de horno se coloca la carne de cordero, se le incrementa 4 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta se mete al horno durante 15 minutos.
Para la salsa, se hace una salsa española a la cual se le añaden grosellas y frambuesas y se deja reducir.
Ya terminada se le echa por encima de la carne y se le acompañará con unas patatas asadas a las finas hierbas.


Chuletas de Cordero I.GP Cordero de Extremadura con salsa de maíz

CHULETAS DE CORDERO I.G.P CORDERO DE EXTREMADURA CON SALSA DE MAÍZ.

Receta cedida por Restaurante LVGARIS.

Tiempo de elaboración: 20 minutos


Ingredientes:

  • Chuletas de cordero I.G.P Corderex
  • Sal
  • Pimienta
  • Ajo
  • Perejil
  • Aceite de oliva
  • Maíz
  • Nata líquida
  • Azúcar

Modo de elaboración:

Hacemos un machado con ajo y perejil, se lo añadimos a las chuletas y las dejamos durante cinco minutos. Pasado este tiempo las pasamos por sal y pimienta y las marcamos.
Por otro lado, mezclamos el maíz con la nata y un poco de azucar cocemos durante cinco minutos y listo.


Costillar de Cordero I.G.P Corderex en tempura con compota de manzana.

COSTILLAR DE CORDERO I.G.P CORDEREX EN TEMPURA CON COMPOTA DE MANZANA

Receta cedida por Restaurante LVGARIS.

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Ingredientes: 
  • 1 costillar de cordero corderex.
  • 2 huevos
  • 1 cerveza
  • Maicena
  • 2 manzanas
  • 100 gr de azucar
  • Agua
  • Sal
  • Aceite de oliva.
Modo de elaboración:

Preparamos la tempura batiendo la clara de los huevos y poniéndolas a punto de nieve, le añadimos un poco de cerveza un poco de sal y la maicena, pasamos las costillas por la tempura y freímos.
Por otra parte, cogemos las manzanas las cortamos y las ponemos en un cazo con agua y azúcar  cocemos durante cinco minutos, escurrimos, trituramos y listo.





Sugerencia del Chef: 

A la tempura podemos añadirle un poquito de bicarbonato



RIÑONADA DE CORDERO I.G.P CORDERO DE EXTREMADURA RELLENA



Receta cedida por Restaurante LVGARIS.


Tiempo de elaboración: 25 minutos

Ingredientes:

  • 1 riñonada
  • Sal
  • Pimentón dulce
  • Higos pasos.

Elaboración:

Se limpia la riñonada, se le añaden sal y pimentón y se rellena con los higos pasos. A continuación, se pone en una bandeja con un poco de aceite de oliva y se introduce en el horno durante 20 minutos a 190Cº.